Como sabemos, el muflón no es una especie cinegética nativa de la Península Ibérica. La introducción en España tuvo lugar en el año 1953, mediante la liberación de dos machos y tres hembras procedentes de Chambord (Francia) de origen corso, y una pareja procedente de Luxemburgo, en la Sierra de Cazorla. La repoblación se completó con dos parejas traídas de Alemania, en 1956 (Niethammer 1963, Weller 2001). A pesar de ésto, su trofeo es, cada vez, más apreciado por el cazador nacional y desde hace varios años, está perfectamente asentado en numerosos cotos de caza del país.
Es como si se hubiera paralizado el tiempo y con ello, el ranking nacional de trofeo de muflón porque ya han pasado 25 años desde que se abatió el que ostenta la primera posición. Cazado el 27 de Octubre de 1991, por D. José Luis Martín Tomás a rececho en la finca “Los Claros” en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) cuya medición en verde llevada a cabo por el taxidermista D. Juan Garoz Sevilla de Los Yébenes (Toledo), alcanzó los 228 puntos CIC.
Récord Nacional de Muflón cazado por D. José Luis Martín Tomás en 1991. Fuente imagen: ABC
La Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza lo valoró en 230,10 puntos; 2,10 puntos más que la medición inicial en verde. Superó en 12,53 puntos CIC al anterior récord nacional de muflón cazado el 25 de noviembre de 1998 por D. Guillermo Soto Lazcano en la finca Valdelagrana cuya medición era de 217,57 puntos (actualmente, ya fuera de las 10 primeras posiciones del ranking nacional).
Cuando se midió el trofeo, dicha puntuación, lo colocó entre los cinco primeros trofeos de muflón a nivel mundial.
Récord Nacional de Muflón. Fuente imagen: Propia.
El actual top 10 del ranking nacional de trofeo de muflón es el siguiente:
Posición | Ptos. | Cazador | Fecha | Lugar |
1 | 230,10 | José L. Martín Tomás | 27.10.1991 | Los Claros (CR) |
2 | 229,80 | Enrique Albert Soriano | 05.02.2005 | Mingorramos (J) |
3 | 228,33 | Álvaro Sáinz de Vicuña | 15.08.2002 | Dehesa de las Cañadas (SE) |
4 | 228,20 | Álvaro Sáinz de Vicuña | 28.09.2002 | Charco Redondo (SE) |
5 | 227,55 | Miguel Higuero Zúñiga | 30.11.2007 | Charco Redondo (SE) |
6 | 226,25 | Juan Martín Gómez | 01.06.2003 | La Gamonosa (SE) |
7 | 225,10 | Florentino Romero R. | 18.01.2003 | Dehesa del Caballero (SG) |
8 | 224,25 | Enrique Ponce M, | 30.09.1999 | El Palomar (AB) |
9 | 223,65 | Ángel L. Redondo Abad | 06.10.2003 | La Alberquilla (TO) |
10 | 223,00 | Adolfo Suárez Illana | 20.10.2001 | El Palomar (AB) |
Como se puede apreciar, durante este milenio, se han abatido algunos que han estado muy cerca de arrebatar esa primera posición. Sin embargo, les ha sido imposible alcanzar esa barrera de los 230 puntos CIC. Lo que le da un verdadero carácter de récord al trofeo.
Deja un comentario
You must be logged in to post a comment.